
Una de las organizaciones
que defiende supuestamente la libertad de expresión en Venezuela, el Instituto de prensa y sociedad (IPYS),
es nada mas que un vocero
del Gobierno de Estados Unidos, financiado por el National Endowment for Democracy (NED) y otras entidades conectadas
con el Departamento de Estado (DOS).
IPYS es miembro de la agrupación intercambio internacional de libre expresión (IFEX) y es parte de la Red de Reporteros Sin Fronteras (RSF), organización francesa financiada por el DOS a través de la NED, el Instituto
Republicano Internacional (IRI) y el comité para la asistencia para una
Cuba libre. IPYS fue formada por
periodistas, editores y dueños de medios de comunicación en Perú y esta dirigido por un Consejo
Ejecutivo y un Comité asesor. Sus programas son dirigidos por Ricardo Uceda y Jenny Cabrera desde Perú. IPYS
recibe su financiamiento desde la NED,
la Fundación Ford, la Open Society Institute de George Soros, Konrad Adenauer Foundation (que también financia a Súmate y otros
grupos de la oposición), entre otros.
No fue hasta el golpe de
Abril del 2002 que IPYS comenzó a actuar
en Venezuela. Primero estableció una corresponsalía en Mayo del 2002, con un
presupuesto de 25.000 dólares, empleando al periodista Andrés Cañizales y financiado directamente por la NED
y Konrad Adenauer Foundation, y también alimentado por los fondos del IPYS Perú.
IPYS, tanto como RSF, utiliza el dinero que recibe de la
NED para lograr penetrar las
sociedades civiles en países de interés
estratégico para Washington, tanto como para la CIA, y paga los salarios de los periodistas que colaboran con los
objetivos de la organización. Eso quiere decir en otras palabras que estos periodistas
son claramente e innegablemente financiados por Washington, algo que
compromete y cuestiona entonces la
objetividad de su trabajo.

En el Consejo Asesor de IPYS Venezuela, se han encontrado
figuras de los medios privados Venezolanos como Sergio Dahbar, del periódico El Nacional, Ewald Scharfenberg, corresponsal de RSF en Venezuela; Roberto
Giusti del periódico El Universal, y Carlos Correa de la ONG Provea
Extraído del Libro La telaraña imperial: Enciclopedia de injerencia y subversión. De Eva Golinger)
Publicar un comentario