El costo de vida en Colombia alcanzó en noviembre su nivel máximo desde 1999, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). El dato llega en medio de las negociaciones para determinar el salario mínimo para 2023, el cual depende de la inflación anual, que sigue en alza.
Según niveles de #ingreso, para noviembre de 2022, la variación anual del #IPC en el grupo #pobres alcanzó el 14,34 %, en el grupo #vulnerables fue 14,17 % y en el grupo ingresos #altos fue de 10,97 %.#DANELeCuenta— DANE Colombia (@DANE_Colombia) December 5, 2022
Siete divisiones registraron variación del IPC por encima del promedio (0,77%) en noviembre de 2022, como los Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,50%); el Transporte (1,35%), y Restaurantes y hoteles (1,18%), entre otras.
Comportamiento anual del #IPC en noviembre:📌#Alimentos y bebidas no alcohólicas presentó la contribución más alta, 4,69 p.p. con una variación de 27,08 %.📌Las variaciones de Artículos para el hogar y #Restaurantes y hoteles fueron superiores a las del Índice total nacional. pic.twitter.com/H8bYyZoMxq— DANE Colombia (@DANE_Colombia) December 5, 2022
Las ciudades donde la inflación fue menor son Bogotá, con 11,47%, y Manizales, con 12,14%.
El Gobierno de Gustavo Petro ha buscado en los últimos meses diferentes formas de amortiguar el impacto inflacionario en los hogares colombianos, entre ellas desindexar del salario mínimo varios productos y servicios, así como la reducción temporal de aranceles en el sector agrícola para controlar el aumento de los precios de alimentos.
Via Sputnik
Publicar un comentario